Nuestro Equipo
La Fundación Jean Itard para la Inclusión fue fundada por un equipo de docentes comprometidos con una visión compartida: construir puentes entre la educación, la tecnología y la justicia social. Cada uno de sus integrantes trae consigo una trayectoria arraigada en la enseñanza, la gestión educativa, el trabajo comunitario y la formación de personas en contextos diversos.

Paula Soledad
Padilla Cisneros
Presidente (Fundador)
Lic. en Ciencias de la Educación. Especialista en Educ. Técnica, políticas públicas y prácticas pedagógicas.
Su liderazgo se basa en una perspectiva crítica e inclusiva de la educación, con fuerte orientación al diseño de programas formativos en contextos de innovación social y tecnológica.

Cristian Marcelo
Chocobar
Secretario (Fundador)
Tec. Electrónico y capacitador. Con sólida experiencia en formación técnico-pedagógica, se desempeña como articulador de proyectos que vinculan tecnología, industria, producción y educación. Aporta una mirada situada, comprometida con la realidad territorial y el trabajo en equipo.

Daniela del Valle
Rodriguez
Tesorera
Docente con formación en tecnología educativa. Ha trabajado en propuestas pedagógicas orientadas a la participación activa de jóvenes y comunidades. Su rol en la gestión financiera de la Fundación se inscribe en una lógica de transparencia, sostenibilidad y sentido social.

Pamela Stella
Palacios
Asesora Legal
Prof. Universitaria en Cs Jurídicas y Abogada, acompaña los procesos normativos, la redacción de convenios y estatutos, la articulación con organismos públicos y privados, asegurando que cada paso institucional se inscriba en un marco de legalidad, transparencia y responsabilidad social.
El Consejo tiene la responsabilidad de definir las líneas estratégicas de la Fundación, garantizar el cumplimiento de su misión y coordinar los distintos programas y acciones que se llevan adelante. Su gestión se caracteriza por el diálogo horizontal, la evaluación continua y la búsqueda constante de coherencia entre los fines institucionales y las prácticas concretas.
Entendemos la conducción no como un ejercicio de poder, sino como una forma de acompañamiento, construcción colectiva y liderazgo pedagógico al servicio del bien común.